INICIO

En breve tenemos en Santa Cruz de Tenerife La 3ª Edición de Encuentros sobre cuerpo y performatividad que abarcará del 10 al 23 de ENERO del 2016. Un proyecto integrado por artistas de diferentes disciplinas cuyo denominador común es el entendimiento del cuerpo como herramienta de creación y pensamiento. Este proyecto que se desarrollará entre  Espacio Guimerá, Sala Foyer (parte superior del Teatro) y Equipo Para (Asociación Cultural) y un proyecto del  Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife comisariado por Masu Fajardo.

cf 11

Este proyecto está centrado en exponer las prácticas artisticas articuladas en torno al cuerpo,  como un espacio de empoderamiento y reflexión ético y social.

Los Encuentros se desarrollarán a través de talleres, charlas – coloquios en los que nos adentraremos   en las obras para conocer las operativas de los artistas invitados y aprender su manera de entender juntos como el arte puede ser una herramienta de pensamiento y transformación.

Selecciono entre una variedad de artistas para co-crear junto con ellos un espacio de reflexión sobre algunos lugares del arte y la relación de estos con el mundo a través de su obra.  Buscamos entre todos cual es la mejor manera de compartir-se trabajando  con un lenguaje accesible y cercano a los más jóvenes o a aquellos que no están familiarizados con estos lenguajes.  Esto requiere una traducción y esfuerzo por parte del artista, de manera que este proponga una reflexión- práctica  y sobre todo nos permita comprender el arte como un arma de transformación personal y por tanto social.

El proyecto en su tercera edición  va sobre el acercamiento entre posiciones distintas (una práctica muy necesaria en la actualidad )  utilizando metodologías aprendidas en su formación como coreógrafa. Destacando la formación recibida de la mano de los coreógrafos portugueses Joao Fiadeiro y Claudia Dias (CTR) con las que tuvo diversas estancias en Lisboa y trabajó el “Metodo de composición en tiempo real” Una metodología de trabajo basada en salir de las dinámicas y rutinas personales para situar-nos en otro lugar desde el que poder reparar en las relaciones y tensiones que se producen en el seno de las colaboraciones.

Muy en este dirección estuvo el laboratorio Inéditos (David Perez y Esther Blazquez, Barcelona) desarrollado en la edición anterior y que contó con 14 participantes https://cuerpoyperformatividad2014.wordpress.com/avance-noviembre-ineditos/ Este laboratorio   ha dejado unas consecuencias interesantes en el tejido artístico de la ciudad creando y motivando a sus participantes emprender y  desarrollar sus propios proyectos.

los microfonos

Así como  el proceso «Ella en otros»  de la artista Elida Dorta (Tenerife) https://cuerpoyperformatividad2013.wordpress.com/elida-dorta-1800-2100/ que duró todo una tarde de actividades y experiencias intimas y compartidas entre la artista y el público  en sus recorridos por casas ajenas o  el  «Taller de público para público» desarrollado por la artista Raquel Ponce ( Gran Canarias )  https://cuerpoyperformatividad2014.wordpress.com/26-de-septiembre/ donde los estudiantes experimentaban  la diferencia entre ser un público activo o pasivo y reflexionaron juntos  sobre otras cuestiones fundamentales a la hora de afrontar algunos trabajos escéncios contemporáneos.

Si el año pasado  fue muy buena  la gran acogida y alta asistencia de alumnos de artes y otros públicos,  Masu intuye que este año también será  poderoso.

Nos adelanta que tenemos a Jorge Dutor y Guillem Mont (Barcelona) y su taller El estado es poderoso los días 13, 14 y 15 de Enero y su trabajo escénico  imperdible y por que John Cage ? el 10 de Enero a las 12 A.M en Sala Foyer del Espacio Guimerá. Tendremos un taller sobre cuerpo/movimiento/ presencia con Carmelo Fernández (Gran Canarias) y una serie de encuentros – charlas transdiciplinares con artistas canarios, entre elllos Tan solo Fluye el 22 de Enero, Acción Experimental el 22 de Enero y la coreógrafa Teresa Lorenzo el 23 de Enero con una mirada sobre su propia obra + otras actividades paralelas que podrás consultar en la web próximamente.

Gracias a todos por seguir este ciclo !!!

Co-writing.

Victor-Seus

Imagen: Tan solo Fluye

BIO: Masu Fajardo vivió y trabajó como bailarina y coreógrafa en Barcelona del 2002 al 2012 desarrollando su propia línea coreografica a la vez que colabora con diferentes comapañías y coreógrafos de la ciudad Condal puedes ver su trabajo artístico en http://www.masufajardo.com

Como artista siempre ha estado interesada en aplicar su investigación coreográfica a procesos de gestión y comisariodo así como a procesos de pensamiento colectivos a través de la herramienta del arte. En 2010 cursa un Master en gestión cultural por la Univirsidad de Alcalá de Heares lo que le hace implicarse en diferentes estructuras en barcelona y realizar otros trabajos de comisariado en las islas. Su máxima es entender el arte como experiencia sensible transformadora de la realidad. Entiende que lo importante ahora es romper barreras entre comsiarios y artistas, instituciones y artista y entre cualquier otra dualidad que fragmente la visión del mundo. Cree fundamental en el diálogo honesto,  el cuidado y el tiempo necesario para que los proyectos se fragüen desde el amor y el respeto hacia los artistas.

Colabora:                                                                                                     Organiza:

para   ayuntamiento                         Encuentros sobre cuerpo y performatividad